68 voces
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
68 voces 68 corazones (“68 voces”) es una serie de cuentos indígenas animados narrados en su lengua originaria, creados bajo la premisa “Nadie puede amar lo que no conoce” con el fin de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas indígenas mexicanas entre hablantes y no hablantes. Así como ayudar a disminuir la discriminación y fomentar un sentido de orgullo hacia todas las comunidades y culturas que forman parte de la riqueza cultural de México. “68 voces” es un proyecto creado por Gabriela Badillo / COMBO en el 2013 gracias al apoyo en un inicio de la Beca Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y posteriormente gracias al apoyo de instituciones como CANAL ONCE, INALI, CDI, RUTA MAYA COFFEE, que por su misión y valores se han ido sumando para ir creciendo este proyecto.
Sitio Web
Redes sociales
Más de Difusión cultural

Alas y Raíces

Banco de Producciones

Biblioteca de las Artes

Bienal de Fotografía

Canal 22

Cenart

Centros INAH

Chapultepec, Naturaleza y Cultura

Cineteca Nacional

Colección de Periodismo Cultural

Contigo en la Distancia

Convocatorias Secretaría de Cultura

Coordinación de Archivos

Coordinación Nacional de Arqueología

Cultura Comunitaria

Dirección General de Vinculación Cultural

e-literatura

eradio

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Fondo Editorial Tierra Adentro

Fonoteca

Fonoteca Itinerante

Güiquimi

Haiku-mático

INAH

INALI

INBA

INDAUTOR

Independientes

INEHRM

Informes Institucionales

Interfaz CENART

La Constitución Mexicana en tu Lengua

Laboratorio Creativo en Los Pinos

Lugares INAH

Mediateca INAH

Mexicana, Repositorio del Patrimonio Cultural de México
Museos de México

Musiteca.mx

Nenek

Noticias 22

Patirmonio Cultural y Turismo

PECDA en línea

Programa de Educación Artística y Cultural a Distancia

Radio Educación

Red de Museos del INAH

Repositorio INBA Digital

Secretaría de Cultura

Sistema de Información Cultural (SIC)

Sistema Nacional de Fototecas

Telar, espacios, prácticas y agentes culturales

Todo Cultura